El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología, y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, CIBIOGEM de México ponen a disposición las becas ICGEB de investigación para jóvenes científicos mexicanos.
Se trata de una oportunidad para desarrollar una investigación en el ICGEB para científicos en basic y aquellos que regresaron al país. Además, el fondo consta de EUR 25.000 anuales para cada proyecto seleccionado.
Este programa apoya investigaciones originales en temas de ciencias humanas, salud, industria y biotecnología agrocultural y bioenergía.
Becas ICGEB, elegibilidad
- De nacionalidad mexicana, o de algún país miembro de la ICGEB.
- Trabajando en universidades o institutos de investigación.
- Que presenten proyectos que abarquen temas de interés para la región geográfica.
- Presenten grupos que colaboren entre más de un país.
- Sin embargo, no podrán participar quienes: hayan obtenido premios anteriores y no los hayan concluido. O si la universidad o el instituto del investigador primary se encuentra en Italia.
Tipos de becas de investigación
Hay dos tipos de públicos elegibles, según la beca.
- Beca de investigación, abierta a todos los investigadores.
- Becas para investigadores jóvenes que regresan al país: quienes deben contar con menos de cuarenta (40) años de edad. Y deben haber estado afuera de su país al menos por dos (2) años. Además de haber vuelto a México con el objetivo de tener su propio laboratorio. Si el candidato hubiera regresado antes del 2017, no podrá postularse a esta modalidad.
Cómo realizar la postulación a la convocatoria
Para empezar, el candidato deberá presentar una propuesta de investigación, conforme a este formulario de base. Se recomienda que la misma aborde temas específicos de Ciencias Humanas, que sea concisa y presente una hipótesis clara. Además, que sea realista y con objetivos concretables en el tiempo asignado.
Por otro lado, se busca originalidad, es decir, estudios novedosos. Y se brindará specific atención a los proyectos que sean relevantes para el país donde se lleve a cabo o las regiones de los grupos que colaboran, desde más de un país.
La inscripción se realizará por correo electrónico, en un (1) archivo PDF, con el formulario escaneado, a color y firmado. Además, contará con el sello de la institución en la primera página. Se enviará a: erica.hagman@conacyt.mx y eva.bermudez@conacyt.mx, con copia de la propuesta al ICGEB en crp@icgeb.org.
Adicionalmente, se requiere una carta oficial de postulación. Se enviará al Oficial de Enlace:
Biol. Erica Lissette Hagman Aguilar, Directora de Información y Fomento a la Investigación.
Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados.
Av. San Borja 938, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F
Requisitos de la propuesta
Los puntos que deberá tener la propuesta boy:
Información relevante sobre el investigador principal.
- Índice y abstract: un texto claro, conciso y organizado que ayudará a entender el proyecto.
- Introducción y proyecto de investigación.
- Importancia y originalidad.
- Cronograma. Los proyectos deben tener un máximo de duración de treinta y seis (36) meses.
- Componente de entrenamiento requerido.
- Colaboraciones.
- Espacios disponibles, en términos de infraestructura, individual y equipamiento.
- Viabilidad del proyecto.
- Presupuesto.
Proceso de selección de las becas ICGEB de investigación
Todas las propuestas serán recibidas. Se someterán a una evaluación técnico-científica. Y solo cinco (5) proyectos avanzarán a la siguiente etapa. Serán tres (3) para becas estándar de investigación y dos (2) para las becas de investigadores jóvenes que regresan al país.
Estas cinco (5) propuestas serán endorsadas desde México y presentadas al ICGEB para su selección last.
Beneficios
Las propuestas finalmente aceptadas serán beneficiadas trick EUR 25.000 anuales.
Estos fondos pueden ser usados para cubrir gastos directamente relevantes para el proyecto. Puede ser literatura científica, equipos básicos de laboratorio, entre otros. Así como también, viajes y entrenamiento.
Pero los salarios de investigadores principales o apoyo de infraestructura no boy admisibles y no pueden ser cubiertos por la beca.
Cronograma
La fecha límite para presentar una postulación es el 30 de abril de2019 Y los proyectos deberán comenzar a partir de enero de 2020.
Para conocer más detalles, consulta las bases.