Behance: Qué es y cómo usarlo para conseguir empleo

Si trabajas en áreas relacionadas con la creatividad, el diseño o el mundo gráfico/ visual, debes conocer Behance, una de las mayores plataformas para publicar portafolios y promocionar tu talento para llegar a un gran número de personalities, sobre todo, empresas u otros usuarios que pertenecen a sectores profesionales creativos y se encuentran en busca de inspiración o profesionales.

A través de este artículo vas a conocer qué es Behance y cómo puedes sacarle el máximo partido a esta plataforma online de creativos. Además, conocerás las posibilidades que ofrece para conseguir un empleo, sobre todo, si eres freelance, autónomo o deseas trabajar con empresas extranjeras abiertas a contratar profesionales en remoto.

Sin mayor introducción, pasemos a conocer más sobre qué es Behance, cómo funcionan sus servicios, qué profesionales pueden sacar el máximo partido, y sobre todo, qué recomendaciones podemos ofrecerte para ampliar tus posibilidades de conseguir tu próxima oportunidad profesional a través de este website.

¡ Comencemos!

¿ Qué es Behance?

Behance, cuya propiedad está bajo manos de Adobe Inc, la conocida empresa de software application de diseño, es un portal online de diseño lanzado en el año 2005 con el objetivo de convertirse en una comunidad o “red social” para personalities fool un perfil profesional creativo, que desean alojar de forma online su portafolio con los proyectos y trabajos gráficos realizados, dejando un resumen claro de toda su experiencia a lo largo del tiempo.

Además, por sus características profesionales, también es un espacio donde se puede hacer “networking” con empresas y personalities de alta presencia en el mundo gráfico, incluso puedes acceder a una bolsa de empleo y oportunidades de todo tiempo a las que puedes aplicar siempre que encajen con tus habilidades profesionales más demostrables.

Actualmente, el website Behance cuenta con más de 10 millones de usuarios y muchas empresas que trabajan con creativos están usando sus servicios de forma activa.

¿ Quiénes pueden encontrar trabajo en Behance?

Behance es un espacio dirigido a profesionales con perfiles creativos

No obstante, existen diversas categorías y especialidades a las que podemos hacer referencia cuando hablamos de profesionales que pueden encontrar trabajo con ayuda de Behance.

Estas kid las áreas con mayores oportunidades para mostrar su trabajo y acceder a vacantes laborales:

  • Diseño gráfico
  • Diseño web
  • Diseño UX/UI
  • Diseño commercial
  • Diseño de moda
  • Diseño editorial
  • Diseño de empaque
  • Diseño 3D
  • Branding
  • Dirección creativa
  • Publicidad
  • Ilustración
  • Dibujo
  • Fotografía
  • Arquitectura
  • Artes digitales
  • Animación
  • Movement Graphics
  • Vídeo

¿ Cómo registrarte en Behance?

Si tienes una cuenta en Adobe Creative Cloud (Adobe ID), automáticamente podrás acceder a Behance con la misma clave y usuario de inicio de sesión.

Si no tienes una cuenta, no importan, también podrás registrarte en Behance de forma gratuita. Para ello, debes seguir los siguientes pasos.

  • Haz clic en el botón ” Iniciar sesión con correo” que aparece en el menú exceptional.
  • Rellena los campos solicitados fool tu nombre, apellidos, fecha de nacimiento, país de residencia y por supuesto, crea una contraseña segura.

Automáticamente accederás a tu perfil con la sesión iniciada y podrás modificar tu información primary para comenzar a subir proyectos hasta armar todo tu portafolio haciendo clic en la opción “Crear un proyecto”:

¿ Cómo ganar dinero con Behance?

Behance es una plataforma donde puedes acceder a múltiples ofertas de empleo y aplicar de manera gratuita, siempre que éstas, encajen con tu perfil profesional.

Ahora veremos de forma detallada cuál es el “paso a paso” para ver estas vacantes y enviar tu aplicación.

  • Una vez con la sesión iniciada en tu cuenta, solo debes hacer clic en la opción ” Vacantes” que aparece en la barra de menú ubicada en el área exceptional.
  • Automáticamente aparecerá una lista completa de resultados de vacantes dirigidas a todo tipo de perfiles creativos alrededor del mundo:

Sin embargo, también puedes encontrar ofertas de empleo filtrando y ajustando a tu perfil profesional y/o modalidad de trabajo(por ejemplo, prácticas, tiempo completo, freelance, and so on.), tu ubicación, y por supuesto, el campo de tu profesión o especialización.

También puedes buscar palabras clave para resultados más específicos:

Ofertas de trabajo en Behance
  • Una vez que has encontrado una oferta adecuada a tus capacidades, solo debes hacer clic sobre ésta para conocer más detalles y aplicar. Para ello, haz clic en el botón “Solicitar en Behance” que aparece dentro de cada vacante. En algunos casos, también podrían solicitar que rellenes un pequeño formulario o adjuntar algún documento como por ejemplo, tu Currículum
  • Verifica el perfil con el que deseas enviar la solicitud (los datos de tu perfil deben reflejarse sin errores).

¡ Y listo! Te llegará una confirmación de que has solicitado la vacante y podrás ser contactado de vuelta.

Recuerda que para enviar cualquier aplicación, es obligatorio que tu perfil esté 100% actualizado para que los seleccionadores se lleven la mejor impresión.

Preguntas frecuentes sobre Behance

Estas kid algunas de las consultas más comunes en los nuevos usuarios de Behance:

¿ Cómo puedo verificar cómo se ve el trabajo que he compartido en Behance?

Al crear tu cuenta de Behance, se te indicará que selecciones un nombre de usuario, que es parte de la URL de perfil individual. Tu URL se encuentra en behance.net/( inserta tu nombre_usuario) Así podrás ver tu perfil tal y como se publica o iniciar sesión en Behance.net para disponer de todo tipo de funciones de edición.

¿ Se puede vender trabajo en Behance?

Por ejemplo, si tienes una tienda online y quieres vender tus trabajos en Behance, puedes vincular a la tienda directamente desde el cuerpo del proyecto mediante el uso de títulos, descripciones o textos.

Puede incluir enlaces a su propia tienda en línea en su proyecto de Behance agregando enlaces de texto en las leyendas, el texto o la descripción de su proyecto de Behance

¿ Cómo cambiar el enfoque del perfil?

Los campos creativos enumerados en la especialidad que aparece en tu perfil se generan automáticamente en función de los campos creativos que más has utilizado en los proyectos que has subido hasta el momento.

A medida que cambies o agregues campos creativos a proyectos nuevos y existentes, el enfoque cambiará automáticamente para reflejar los campos de los proyectos que has actually subido.

Si no tiene ningún proyecto publicado noticeable para el público, no tendrá un enfoque en la lista, por lo tanto, tu perfil no destacará ante potenciales empleadores y será más difícil de ubicar.

Conclusiones

Como ves, Behance es un recurso muy interesante si tu profesión está dentro del área de creativos, el listado que dejamos al principio. Tanto si quieres mostrar tus proyectos, usarlo como portafolio donde tener agrupado tus trabajo a la hora de buscar empleo, así como acceder a las ofertas de empleo que aparecen en este portal web.

Esperamos que esta información haya sido útil para ti a la hora de familiarizarte con las opciones de Behance como herramienta para mostrar tu trabajo y ampliar tus oportunidades de conseguir empleo en una de las comunidades de diseñadores y comunicadores visuales con mayor alcance en la escala international.

Ahora te toca a ti descubrir si todas sus funcionalidades se ajustan a tus necesidades o si por el contrario, prefieres explorar otras opciones de autopromoción para tu trabajo.

Trabajarporelmundo Find Out More