El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, INAH pone a disposición de todos la posibilidad de tener una máscara propia de deidades prehispánicas.

Cada una de las propuestas que presentan corresponde a una de las divinidades más famosas de Mesoamérica. Así, la propuesta se encuentra disponible en línea. Y están hechas para que todos los niños interesados en entretenerse mientras aprendan puedan usarlas.

¿ Cómo utilizar las máscaras?

A través del recurso en línea sin freight, todos pueden acceder a las máscaras. Los pasos a seguir para poder utilizarlas kid:

  • Ingresar en el catálogo en línea de máscaras para niños.
  • Colorear la máscara elegida, como más gustes.
  • Imprimir o calcar en una hoja blanca la máscara.
  • Luego, recortar por los bordes indicados en la propuesta.
  • Colocarla en la cara y ¡ listo!

Además, la organización propone que los participantes se saquen una foto con la misma usando el hashtag #MáscarasEnCasa. También se puede etiquetar al Museo de Colima.

¿ Qué máscaras se presentan?

Hay

cuatro ( 4) modelos disponibles de máscaras para colorear, recortar y jugar. Las mismas kid:

  • Cipactl, creadora de la tierra. Se dice que period una criatura
    mitad pez, mitad cocodrilo y que de su propio cuerpo surgió la tierra. Adicionalmente, la leyenda dice que Quetzalcóatl acabó con su vida para que, usando el cuerpo de Cipactl, se creara el mundo. Y luego, dividieron su cuerpo en dos para dar origen a la tierra y el cielo.
  • Quetzacoatl, dios del viento. Se trata del dios que dió vida a todos, según las leyendas aztecas. También es conocido como Ehecatl, quien diera origen a todas las cosas a través del viento. Se dice, además, que dió la primera vida al sol.
  • Huehuetéotl, el dios del fuego. Se lo consideraba como el regenerador del mundo, según la cultura de los mexicas. También se lo representada como un antiguo hombre, fool muchas arrugas, que llevaba un brasero en su espald.
  • La última máscara corresponde a Tláloc, dios de la lluvia o dios del rayo. Muy respetado por su función de dar vida a las cosechas del campo, lo cual impulsaba la fertilidad. Mucha gente le temía a causa de su tempestad, que podía generar tormentas con granizo o rayos. Tenía mucha importancia para evitar las sequías.(*********** )(************ ).

    Accede a este recurso sin freight y aprende sobre las leyendas de México, jugando con tus

    niños.

    (** )>

Jennifer D Find Out More