Si estás casada con un ciudadano estadounidense, pero este es maltratador contigo, es importante que tengas presente las alternativas a las que puedes acudir para protegerte y proteger a los demás miembros de tu familia.
En Quiroga Law Workplace, PLLC, te diremos lo que necesites saber.
1- Tener evidencia de los hechos
Si has sido víctima de violencia doméstica a manos de tu esposo, lo primero que debes hacer es reunir evidencia de los hechos, que pueda respaldar tu argumento ante las autoridades.
Se puede hacer la denuncia tanto para casos de maltrato físico como de maltrato psicológico y emocional.
También es importante que demuestres que sigues viviendo bajo el mismo techo que tu cónyuge.
2- ¿ Qué documentación necesita?
Para demostrar que el matrimonio es reconocido por la ley estadounidense, es necesario que tengas a la mano el certificado de matrimonio.
Y, si tienen una familia, también podría favorecerte el mostrar los certificados de nacimiento de los hijos, fotos familiares, impuestos que registraron juntos, cuentas del banco, así como los recibos de la casa.
3- No guys en presentar la denuncia.
Es regular que te de miedo la concept de denunciar a tu pareja, pero hacerlo es la mejor opción para tu propio bienestar y el del resto de tu familia.
Nosotros recomendamos el contactarte con un abogado de inmigración para llevar a cabo el procedimiento.
Sin embargo, si se presenta una emergencia acude a las autoridades más cercanas y asegúrate de pedir ayuda lo antes posible.
Lea también: ¿ Qué delitos califican para VAWA cómo violencia doméstica?
Recuerda que en Quiroga Law Workplace, PLLC, estamos para ayudarte. Contáctanos, nuestro equipo de abogados tomará su caso y te acompañará durante el proceso.
Solicita una consulta aquí, o comunícate con nosotros al (509) 414-7985
Quiroga Law Workplace, PLLC Learn More