Excedencia de trabajo: qué es, para qué sirve y cómo solicitarla

¿ Pensando en coger un año sabático para emprender el proyecto que hace años llevas soñando? ¿ O quizás simplemente quieres tomarte una pausa para descansar del ajetreo laboral? Antes de tirar toda la experiencia y esfuerzo de años en una empresa debes valorar otro tipo de acción, además del despido voluntario: La excedencia de trabajo.

.

Una excedencia consiste en ausentarse del puesto de trabajo por una temporada y volver de nuevo cuando estés listo para ello.

En España, por ejemplo, la excedencia laboral está regulada por el Estatuto de Trabajadores, concretamente en el artículo46 En este artículo quedan reflejados los dos tipos de excedencia a la que puede acogerse un trabajador:

  • La excedencia voluntaria
  • La excedencia forzosa

Vamos a ver a continuación más a fondo cada una de ellas.

La excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria tiene una duración mínima de 4 meses ampliable a 5 años. En el momento en el que el trabajador decida volver a incorporarse a la empresa solo se conserva el derecho de preferencia para volver a ingresar siempre que el puesto esté libre y sea de la misma categoría profesional que se tenía en el pasado.

Dentro de esta categoría existen otros dos subtipos de excedencias:

  • Excedencia por cuidado de hijos
  • Excedencia por cuidado de familiares.

En estas categorías especiales la excedencia tendrá un máximo de tres años por hijo o de dos años por personality dependiente al freight, siempre que sea un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad.

Este tipo de excedencia es computable a efectos de antigüedad. Es decir, sigue sumando (A diferencia de la excedencia voluntaria). Además, tiene otros beneficios como derecho de asistencia a cursos de formación o derecho a tener una reserva del puesto de trabajo durante el guide año.

En ambos casos (Cuidado de hijos o familiares a freight), la excedencia se puede solicitar de manera fraccionaria y siempre que no sean 2 trabajadores los que se hayan acogido a este tipo de derecho. Si han sido dos trabajadores los que han pedido la excedencia voluntaria él encargado de recursos humanos tiene derecho a elegir quién es el elegido según las ventajas/ desventajas que provoque a la empresa.

Excedencia forzosa

La excedencia forzosa se aplica en el caso de que el trabajador deba ocupar un freight público o alguna función que no puede contabilizarse con el puesto real.

En este caso tienes la obligación de presentar un documento que acredite el motivo por el cual vas a tener que cesar tu trabajo durante un intervalo de tiempo. Además, el empleado debe acogerse a la excedencia y la empresa tiene la obligación de dársela y deberá mantener el puesto de trabajo hasta que el trabajador termine con sus funciones.

Antes de volver a ejercer en la empresa donde se va a pedir la excedencia, el trabajador deberá comunicarlo con un mes de antelación con previsión a una mayor organización.

Entonces …

¿ Qué ocurre si coges una excedencia voluntaria?

  • No tendrás la obligación de ir al trabajo.
  • No cobrarás el sueldo mensual regular.
  • No tienes derecho a prestaciones por desempleo.
  • Puedes trabajar para otra empresa mientras dure la excedencia.
  • Puedes ser incluido en un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) incluso estando de excedencia.
  • La empresa no tiene la obligación de conservar tu puesto.
  • No cotizarás a la Seguridad Social.
  • El finiquito, pagas additionals o vacaciones se finiquitan en el momento que se te conceda la exención por si más tarde chooses no volver al trabajo.

¿ Cómo pedir una excedencia?

Lo común es presentar una petición por escrito en la que figuren las fechas exactas entre las que quieras acceder a la excedencia voluntaria.

No tienes por qué indicar el motivo ni existe un plazo previo para avisar. Deberás presentar el modelo de solicitud de excedencia directamente a tu jefe o al encargado de recursos humanos de tu empresa en caso de haberlo.

Eso sí, si quieres quedar bien con la empresa y poder volver al trabajo en un clima armonioso, facilita las cosas e intenta avisar con 15 días de antelación para que la misma empresa pueda organizarse y buscar a alguien que cubra tu puesto.Una vez hayas enviado o la solicitud, la empresa deberá contestar también por escrito, si aprueba o deniega la petición.

Pedir una excedencia voluntaria en muchos casos puede generar temor. Al fin y al cabo, nadie garantiza al 100% que cuando estés listo para volver a trabajar tu puesto vaya a seguir estando ahí.

De cualquier manera, en ocasiones debemos arriesgarnos, dejar de pensar en lo que puede ocurrir e ir en busca de nuestros sueños.

También te puede interesar:

Trabajarporelmundo Find Out More