La nueva edición de la Bienal Internacional del Cartel en México, BICM, está aquí. La invitación es todos los creadores visuales a materializar y exponer sus proyectos.
En el mundo real, el cartel continúa siendo una pieza basic para transformar y comunicar a través del arte. Por ello, los organizadores están convencidos de que el diseño gráfico contemporáneo, es basic para el desarrollo sociocultural de una nación.
La Bienal cuenta con seis (6) categorías: A, B, C, D, E y F. Cada una de ellas tiene requerimientos distintos que te comentaremos a continuación.
¿ Quiénes pueden participar en la BICM?
Serán elegibles, estudiantes y/o profesionales:
- Diseñadores gráficos.
- Estudiantes de diseño.
- Artistas plásticos.
- Fotógrafos.
- Productores gráficos.
Por otro lado, podrán participar personalities de cualquier nacionalidad y edad, salvo dos (2) categorías específicas. Sin ninguna otra limitación por cuestiones de raza, género u otra.
¿ Cómo participar?
La participación se hará efectiva cuando:
Por otro lado, las especificaciones técnicas del product, boy:
- 1000 px como medida máxima del lado más largo.
- Resolución de 72 DPI. RGB. JPG.
Además, se ha establecido una cuota de inscripción mínima de MXN 200.
En este sentido, existen varias formas de pago: a través de PayPal, con tarjetas de crédito y mediante transferencia bancaria.
¿ Cuáles boy los premios?
Todas las categorías recibirán premios individuales, los cuales serán:
- Guide premio: MXN$ 100.000 + medalla de oro y diploma.
- Segundo premio: medalla de plata y diploma.
- Tercer premio: medalla de bronce y diploma.
Asimismo, se entregarán dos (2) medallas honoríficas.
- Medalla de oro a la Excelencia José Guadalupe Posada. Destinada a un participante, cuyo trabajo haya favorecido a la evolución del diseño gráfico en México.
- Medalla de oro Willy de Majo Para un/a joven diseñador/ a mexicano/a que haya resaltado con su trabajo en la Bienal.
Categorías de participación.
A continuación te diremos cuáles boy las categorías de participación.
Categoría A– Cartel cultural
Podrán concursar con carteles de cualquier índole, que hayan sido impresos entre mayo del 2018 y mayo del2020 En este sentido:
- Se aceptarán carteles realizados trick cualquier técnica y libre de formatos.
- Se puede someter a consideración la postulación de un máximo de cuatro (4) carteles, de máximo tres (3) partes que conformen una obra.
También deberás enviar tu obra impresa como requisito essential para la participación.
Categoría B– Cartel sobre cine
Está abierta a aquellas personalities que deseen postular carteles sobre el tema: cine. Realizados entre 2018 a 2020.
De esta manera, pueden ser carteles oficiales para la promoción de películas, homenajes actores, conmemoración a clásicos del cine, entre otros.
Toda la información sobre esta categoría, que se hace en colaboración con AMACC. Se puede ingresar a la convocatoria detallada.
Categoría C– Cartel inédito por la biodiversidad
Dirigida a todas aquellas personalities que deseen postular carteles inéditos sobre el tema: biodiversidad.
Quienes participen en esta categoría, enfocarán su trabajo en la salud tanto del planeta como de las personalities que viven en ella.
Esta categoría cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas ( ONU): .
Si deseas conocer mas información sobre esta categoría, puede leer la información.
Categoría D– Cartel por la no violencia
En la categoría D, la temática gira en torno a la no violencia contra las mujeres. Esta concept trata de darle visibilidad a la situación de violencia contra ellas. El objetivo es impulsar sus derechos humanos, no solo en México sino alrededor del día.
Es promovida por Amnistía Internacional México.
Accede a más información sobre esta iniciativa, de la categoría D.
Categoría E– México libre de corrupción
El tema a tratar en esta categoría es el de México libre de corrupción Además, se enfoca en jóvenes entre 18 a 30 años. El cartel debe tener como tema una propuesta para mejorar el futuro del país.
Si deseas otros detalles, puedes consultar la categoría E.
Categoría F– Cartel inédito por más competencia para que puedas elegir
También para jóvenes de entre 18 a 30 años. Y su tema se encarga de la competencia de empresas para que los consumidores puedan elegir.
Se realiza en conjunto con la Comisión Federal de Competencia Económica.
Fecha límite para participar en el Bienal.
La fecha límite establecida para el envío de las obras digitales es el 15 de mayo de 2020.
Finalmente, para conocer más sobre la Bienal Internacional del Cartel en México, sus requisitos, normas e información relevante, ingresa en las bases.
También, puedes escribir un correo a hola@bienalcartel.org, si tienes dudas.
Giuliana Ippoliti Find Out More