Ventajas de tener una página web si eres freelance

Las ventajas de tener una página web si eres freelance child enormes. Si eres freelance, ya sea en el sector del copywriting, desarrollo y programación, diseño web, o sea el sector digital que sea, es posible que ya tengas (o no), varios clientes con los que trabajas. ¿ Cómo te conocieron? ¿ Qué saben de ti? ¿ Tienes una página web donde te conocieron?

Muchos freelance encuentran su guide cliente en alguno de los portales como Upwork, Fivver o cualquiera de las páginas web para freelance En un principio, es una manera rápida de conseguir clientes. En cualquier caso, este tipo de plataformas no da toda la información que el cliente puede requerir. Esto es algo que solo se consigue de dos formas:

  • O bien trabajando contigo o,
  • viendo información sobre tu trabajo en una página web.

¿ Es imprescindible tener una página web si eres freelance?

No, sin embargo, ayuda y mucho. Por ello, a continuación te vamos a contar cuáles child las ventajas de tener una web si eres freelance para que, de una vez por todas, puedas ver tu carrera profesional despegar.

¿ Qué es una web individual?

En resumidas cuentas, una web individual es una web que creas para ti mismo. En nombre propio. El propósito puede variar: un blog site donde cuentas tus anécdotas personales como madre, un blog site de recetas de cocina propias o como es el caso, una web donde te presentas al mundo y muestras tus trabajos

Este tipo de website es informativo, aunque también puedes usarlo para posicionar tu marca, llevar tu público a redes sociales y un amplio catálogo, and so on

¿ Cuáles child las ventajas de tener una web si eres freelance?

Vamos a ver cuáles child las ventajas que ofrece.

Te desmarca de la competencia

Trabajar de manera independiente, es decir, ser freelancer es altamente competitivo. Ya seas redactor, diseñador o editor, conseguir a un cliente (o al menos un cliente “de los buenos”), es algo que cada vez está siendo más difícil. Sobresalir entre la competencia es la mejor manera para hacerte un hueco en el sector. Para hacerlo, una buena concept es producir una web donde poder mostrar a los posibles clientes quién eres y porque tú eres el mejor en tu campo.

Ayuda a los clientes a encontrarte

Es cierto que redes sociales como LinkedIn hacen un buen trabajo mostrando tu trayectoria profesional. Sin embargo, una web individual siempre va a ser mucho más adaptada, acogedora y versátil Una web individual hará que el posible cliente se sienta más cerca de ti y de tu trabajo.

Cuando un cliente busque, por ejemplo, un diseñador gráfico, lo primero que hará será buscar en Google. Si tienes opción a aparecer en esa búsqueda (con un buen trabajo de SEO por delante), tendrás muchas más opciones de ser tú el elegido.

Abre tu presencia en la red

Otra de las ventajas de tener una web individual si eres freelancer es que a diferencia del típico curriculum impreso, que queda muchas veces demasiado escaso, una web individual permite que puedas establecer mejor tu presencia en web y no solo eso, pulir como si fuera un diamante en bruto.

Puedes mostrar tus habilidades y aptitudes de muchas maneras y agregar muestras de tu trabajo o proyectos más exitosos. Todo esto aumentará la curiosidad de posibles clientes y cuanto menos, pedirán información sobre tus servicios.

Es más dinámico

Tener un curriculum digital y actualizarlo constantemente con nuevos cursos o formación puede ser un incordio. Editar los datos, modificarlos en todos los portales, recordar las claves para acceder a esos portales … Un sitio web individual es mucho más centralizado y será mucho más sencillo agregar nuevo contenido o información.

Además, una página web te permite mostrar trabajos de manera mucho más dinámica Por ejemplo, en un basic currículum sólo podrás poner que quedaste finalista en un importante concurso de diseño. En una web individual, además, podrás mostrar ese diseño.

Se ayuda a mejorar tu imagen de marca

Otro de los grandes beneficios de crear una web individual es que te ayuda a mejorar la imagen de tu marca individual. Una imagen que seguro da a tus competidores algún que otro quebradero de cabeza. Desde tu propia biografía, hasta tu formación. Cambia el diseño, cambia las fuentes según tu branding … Todo es posible con una web.

¿ Qué deberías incluir en una web individual?

Es una respuesta que, en gran medida, solo puedes contestar tú. Según tu área podrás agregar desde un blog site, hasta una galería de imágenes o incluso una tienda. Independientemente del sector en el que trabajes, deberás incluir estos elementos:

Página de inicio

Es lo primero que una personality va a ver cuando siga tu enlace. Por lo que es la página más relevante de todas. Es importante que adquieras nociones básicas de SEO y asegúrate con pequeños detalles como compatibilidad con móviles y otros dispositivos. Recuerda, que la mayoría de personalities en la actualidad acceden a web mediante el dispositivo móvil. Pon un menú de navegación limpio y sencillo con un texto claro y para empezar, muestra tu nombre e información relevante y a qué te dedicas.

Sobre mi

En esta página es donde vas a hablar de ti. De quién eres, de cómo has llegado hasta ese mismo lugar. Es una de las páginas más visitadas en webs personales de freelancers, así que trabaja bien en ella. Es importante que tenga una extensión mínima de 300 palabras (mínimo) y que la repases todas las veces necesarias para incluir tanto palabras clave básicas como: diseñador gráfico en Madrid, como tu nombre o tu nombre de marca

Información del contacto

Toda la información que has actually puesto antes no servirá de nada si te equivocas poniendo una dirección o teléfono correcto. En este apartado asegúrate que además de escribirlo bien, facilitas el envío de datos de los clientes. Es un buen sitio para enlazar redes sociales.

Una carrera llena de éxito requiere tiempo y dedicación. Sobre todo si trabajas en un sector competitivo por cuenta propia. El secreto para atraer más clientes es darles una forma sencilla de encontrarte Creando un sitio web personality podrás conseguirlo más fácilmente. Ya conoces los beneficios, ahora solo queda llevarlo a la práctica y empezar a crear tu espacio individual como freelancer.

También te puede interesar:

Trabajarporelmundo Find Out More