En los últimos años ha habido una verdadera proliferación de empresas en España que ofrecen “becas” a estudiantes españoles en universidades de Estados Unidos. La mayoría de ellas están especializadas en ayudar a los deportistas a ponerse en contacto con entrenadores o reclutadores de programas universitarios. Por lo general, prestan un servicio útil al brindar oportunidades de estudio a deportistas que, de otra manera, no tendrían tantas opciones en su país de origen. Sin embargo, este proceso es poco ilustrativo para los alumnos con buenas calificaciones académicas que aspiran a entrar en una universidad del más alto nivel y prestigio.
Cuando oímos hablar de los “millones de dólares” negociados en becas, se debe tomar con algo de reserva. La cuantía de una beca no proporciona, por sí sola, suficiente información a la familia y puede inducir a error a la hora de contemplar una inversión de tal magnitud. Realmente, lo más importante es conocer bien la universidad que la conceda y en qué circunstancias se concede. A veces, por mucha beca que nos ofrezcan, puede que no sea la mejor opción para nuestro hijo o hija.
En principio, los alumnos internacionales tienen acceso a dos tipos de ayudas: Merit Scholarships o ayudas NNB (“No Basadas en la Necesidad”) e Institutional Grants o ayudas NB (“Basadas en Necesidad Económica”). El primer tipo de beca se ofrece a los mejores estudiantes, atletas, músicos o artistas, en reconocimiento de sus logros y para incentivar la matriculación. Muchas de las universidades más selectivas (Harvard, Stanford, MIT, etc..) no ofrecen este tipo becas, pero sí ofrecen a los que admiten ayudas en función de las necesidades económicas de la familia, a veces hasta el 100% del coste.
Cuando las universidades ofrecen una beca, de cualquier tipo, están ofreciendo un “descuento” sobre el coste de la matrícula. Esta oferta produce un precio neto, “Net CoA” o “coste neto de asistencia” . Ésta es la cifra que los estudiantes y las familias deben tener en cuenta. El cálculo del COA neto les permitirá comparar, en función de su presupuesto, los costes relativos de las instituciones que su hijo o hija está considerando. De hecho, las universidades publican sus cifras de net CoA para que las familias puedan calcular lo que probablemente pagar en cada caso, así como comparar las ayudas de su hijo/hija con el promedio de beca otorgada por la institución:
(NET PRICE CALCULATOR)
En los últimos años, muchas universidades (a menudo las menos conocidas o menos selectivas) han empezado a ofrecer descuentos cada vez más grandes sobre su precio “publicado” y así promover las grandes “rebajas” que ofrecen. Esta tendencia se ve claramente a partir de los datos disponibles en el informe del prestigioso CollegeBoard, “Trends in Higher Education” y es clave para entender cualquier escenario de becas. Cuando un alumno recibe una oferta de beca de $25.000 sobre un precio de $ 45.000, el coste neto (“net COA” ) es $ 20.000. Pero si el coste neto medio de esa universidad es $ 20.000 para todos, ¿qué relevancia tienen los $25.000?. Para usar una analogía, si compro un jersey en rebajas con un 50% de descuento, pero ese jersey nunca llegó a venderse al 100% (es decir, nadie jamás paga el precio publicado), entonces ¿cuánto vale el jersey? La cuestión más importante para los padres sería: ¿cuánto podemos permitirnos pagar por el jersey? Y ¿qué otros jerseys podemos comprar por $20.000?
Para los alumnos que aspiran a acceder a una de las instituciones más selectivas en los EE.UU., y que están comprometidos con un proceso serio de investigación y análisis, será de menos interés la “promoción” de grandes becas y mucho más interés ser admitidos a las instituciones que realmente se adapten a sus talentos, intereses y perfil académico. Estos alumnos estarán buscando el “jersey perfecto” y “precio justo” también.