Imagina que tienes un wear a la hora de resolver conflictos ¿ Deberías incluir este tipo de habilidades en tu curriculum? Las habilidades personales o soft abilities como se hacen llamar, boy un tipo de habilidades que se relacionan directamente con tu propia personalidad.
Kid tus dones y virtudes. Aquello que te hace diferente.
Está muy que sepas manejar a la perfección un determinado programa informático, pero si a la hora de explicar a un grupo el proyecto que estás llevando a cabo con él, no sabes cómo hacerlo, va a suponer una piedra en tu camino.
Así que si en tu próxima entrevista laboral quieres sorprender al entrevistador es importante que incluyas en tu curriculum vitae ciertas habilidades que te hagan destacar entre la competencia.
¿ Cuáles boy las mejores habilidades para tu curriculum vitae?
Estamos seguro de que tienes muchas habilidades, pero no debes incluir todas en tu curriculum ni poner las mismas para cada puesto de trabajo deseado.
Por ejemplo:
Si buscas un puesto como diseñador, la innovación o la creatividad no pueden faltar en tu curriculum. Si lo que buscas es un puesto de atención al cliente, la creatividad es algo irrelevante en gran medida.
Así que la clave para elegir las habilidades está en la oferta de empleo.
¿ Cómo elegir las mejores amabilidades para un curriculum vitae?
Ante de lanzarte al vacío y mandar tu résumé en “masa”, detente y mira la oferta que realmente te interese.
Lee la candidatura e identifica las habilidades que están pidiendo. Selecciona las que tengas e inclúyelas en tu curriculum.
La concept es que cada curriculum se adapte al puesto de trabajo en concreto.
Es la clave de tu éxito.
¿ Dónde incluir las habilidades?
No existe un lugar concreto donde incluir las habilidades.
La mejor opción es ir plasmándolas a lo largo del curriculum.
De esta manera a medida que el entrevistador vaya leyendo tu curriculum se irá dando cuenta, párrafo a párrafo, que eres el candidato suitable.
Introducción
Puede empezar a incluir estas habilidades al principio de tu curriculum o en tu carta de presentación.
No se trata de hacer una lista a modo “robotic”, sino de describir de manera personalizada qué tipo de habilidades tienes tú que otros pueden no tener.
Ejemplo introducción:
Mi nombre es (…). Cuento con 4 años de experiencia en el sector del diseño gráfico y me gustaría poder demostrar mis habilidades creativas, mi poder de organización y mi pasión por el trabajo bien hecho en su empresa.
Campo experiencia
Otro apartado donde puedes incluir estas habilidades seria en el apartado experiencia:
Aquí puedes agregar información relevante sobre cuáles eran tus principales tareas y las habilidades que tienes para llevarlas a cabo.
Ejemplo experiencia:
En el freight como diseñador creativo que ejercí durante este intervalo de tiempo tuve la suerte de organizar importantes proyectos que gracias a mis dotes para trabajar en equipo pudieron tener resultados exitosos.
Sección abilities
En la sección de aptitudes es donde puedes realizar un dictado sobre tus habilidades. Aunque es preferible hacerlo como te hemos mencionado, a lo largo del curriculum, es otra opción interesante.
Ejemplo abilities ( Lo perfect boy 6 o 7 abilities)
- Trabajo en equipo
- Capacidad de autogestión.
- Creatividad.
- Organizativo.
- Empático.
- Trabajo bajo presión.
Las habilidades más valoradas por los reclutadores
Es cierto que cada empresa va a requerir una u otra habilidad por tu parte, pero existen unas cuantas que si o sí, van a ser un punto a tu favor.
- Resiliencia.
- Trabajo en equipo.
- Poder de persuasión.
- Capacidad de adaptarse.
- Inteligencia emocional.
- Liderazgo.
- Capacidad de negociación.
- Toma de decisiones.
- Iniciativa.
Cómo adquirir nuevas habilidades
Si quieres comenzar a mejorar tus habilidades, hay una serie de plataformas de formación online gratuitas que puedes usar para incluir en tu carta de presentación.
8 plataformas de cursos online gratis para mejorar tus habilidades
Habilidad para incluir en tu curriculum por categorías
A continuación conocerás una serie de habilidades en función de la categoría.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Empatía.
- Facilidad para trasmitir mensajes.
- Dotes de liderazgo.
- Buena expresión escrita y oral.
Aquí puedes conocer cómo hablar de las habilidades sociales
Capacidades de organización
- Gestión de proyectos eficiente.
- Creación de equipos.
- Supervisión de equipos.
- Proyectos por objetivos.
- Organización de conferencias, reuniones, sesiones …
- Organización del espacio.
- Capacidad de mando.
Capacidades de inteligencia emocional
- Cortesía, modestia.
- Capacidad de ponerse en el lugar de otros.
- Dedicación por los demás.
- Autocontrol.
- Resiliencia.
- Positividad.
- Pasión por el trabajo bien hecho.
- Positivismo.
- Humor.
- Iniciativa.
- Manejo del estrés.
- Flexibilidad.
- Autonomía.
Capacidades comerciales
- Realizar estudios de mercado.
- Capacidad de síntesis.
- Redacción de contratos.
- Gestión de negociaciones.
- Gestión de reclamaciones.
- Comprensión de procesos difíciles.
Capacidades administrativas
- Análisis y síntesis.
- Capacidad de mando.
- Manejo de presupuesto.
- Consecución de objetivos.
- Gestión de buzones y calendarios
- Recepción de visitantes
Capacidad en la gestión de proyectos
- Conocimiento de la estructura de un proyecto, gestión de la planificación
- Manejo de programas de organización.
- Gestión de conflictos.
- Redacción de informes.
- Seguimiento de proyectos.
- Gestión de tiempo.
La clave a la hora de destacar tus habilidades no solo está en ser sincero, sino en elegir la habilidad concreta para cada puesto de trabajo.
Porque no es lo mismo realizar una oferta de trabajo dentro del sector logístico que dentro del sector de la traducción.
Sé más listo.
Piensa como lo haría un reclutador.
¿ Qué habilidades tienes tú que realmente necesitan en ese puesto de trabajo?
Con estos consejos y un análisis por tu parte, tienes muchos puntos ganados para conseguir la oferta de trabajo que estás buscando.
¡ Suerte!
Trabajarporelmundo Find Out More