En Estados Unidos, hay miles de universidades distintas. Todas ellas, sin embargo, pueden agruparse en dos grupos muy amplios: las universidades públicas y las universidades privadas. La semana pasada comentamos cuales eran las mejores universidades públicas de Estados Unidos, en este post hablaremos de las universidades privadas de Estados Unidos, así como de las diferencias que hay entre universidades privadas y públicas, y haremos un Top-10 de las universidades privadas mejor valoradas.
¿Qué es una universidad privada americana?
Una universidad privada en Estados Unidos es aquella que no está ni subvencionada ni regulada por el gobierno, sino que está subvencionada por las donaciones de la donantes privados y los pagos de los estudiantes, entre otras fuentes de obtención de dinero. Es por este motivo por el cual una de las principales diferencias entre una universidad pública y una privada es el precio. Las universidades privadas suelen ser más caras que las públicas, debido a que no reciben ninguna ayuda del gobierno. Ir a una universidad privada durante los cuatro años que dura la carrera te puede costar más de $100.000. También debido al precio, las universidades privadas suelen más internacionales que las públicas, así como más gente de todo el país, ya que no hay un precio especial para los estudiantes del mismo estado. Como todo el mundo paga lo mismo, hay más diversidad geográfica en las universidades privadas que en las públicas. Por otro lado, como las universidades privadas suelen ser más caras que las públicas, menos gente se puede permitir pagar el precio de una universidad privada, así que suelen tener menos diversidad demográfica que las universidades públicas.
Otra diferencia entre las universidades públicas y las privadas es su dimensión. En Estados Unidos, hay muchas universidades públicas que son enormes, que llegan a tener alrededor de 50.000 estudiantes, como por ejemplo, la universidad en la que estudio, “University of Wisconsin-Madison”, tiene casi 44.000 estudiantes. Sin embargo, las universidades privadas suelen ser mucho más pequeñas, y tener una capacidad de algunos miles de estudiantes, aunque siempre hay excepciones y hay universidades privadas enormes también. Debido a que hay menos gente, otra de las principales diferencias son las dimensiones de las clases. Las universidades públicas, teniendo tantos estudiantes, suelen tener muchas clases en las cuales hay cientos de alumnos. Sin embargo, en las universidades privadas, las clases son más pequeñas, lo cual te da un acceso más sencillo a tus profesores, y te ayuda a resolver cualquier duda que puedas tener. Por otro lado, una desventaja de estas universidades en comparación con las públicas es que, al ser más pequeñas, las universidades privadas te pueden ofrecer una cantidad de carreras inferior a las que te podría ofrecer una universidad pública.
Hay cientos de universidades privadas en los Estados Unidos. Sin embargo, hay algunas universidades que destacan por encima de las demás, y aquí vamos a hablar de las 10 mejores universidades privadas de Estados Unidos.
Ranking de las 10 mejores universidades privadas de USA
1. Princeton University
En primer lugar está Princeton University, situada en Nueva Jersey. Princeton es una universidad de la Ivy League, una de las conferencias más prestigiosas de Estados Unidos y que incluye algunas de las mejores universidades, de las cuales hablaremos más adelante en este post. En este momento, tiene unos 5000 estudiantes, de los cuales un 12% son internacionales. En todas las universidades de este post, al ser de las mejores de Estados Unidos, es muy difícil ser admitido. Princeton tiene un 7% de porcentaje de admisión de entre todos los estudiantes que solicitan una plaza.
2. Harvard University
La segunda mejor universidad privada en Estados Unidos es la conocida Harvard University, situada en Massachusetts. Harvard también forma parte de la Ivy League, y está considerada como la universidad más difícil para ser aceptado, con un “admissions rate” de solamente un 5%. Tiene alrededor de 7.000 estudiantes, de los cuales un 18% son internacionales. Harvard tiene un grandísimo prestigio a nivel internacional, lo cual hace que muchos estudiantes de todo el mundo quieran ir a estudiar ahí.
3. Universidad de Chicago
En la tercera posición de este ránking está la Universidad de Chicago, situada en el estado de Illinois. Esta universidad participa en la South Atlantic Conference en División III. También tiene un “admissions rate” muy bajo, de un 8%, es decir, que de los 31.000 estudiantes que solicitaron una plaza en 2017, solo 2.500 fueron aceptados. La Universidad de Chicago tiene aproximadamente 6.000 estudiantes.
4. Yale University
Yale University es la cuarta universidad en este ránking, y es la tercera de la Ivy League. Situada en el estado de Connecticut, esta universidad está considerada como la universidad con los mejores profesores de Estados Unidos. Tiene un “admissions rate” de solamente un 6%. Yale es una universidad pequeña, de entre 5000 y 6000 estudiantes, pero con muchos internacionales. Casi un 25% de los estudiantes de la Universidad de Yale son internacionales.
5. Columbia University
Columbia University, así como Princeton, Harvard y Yale, también forma parte de la Ivy League, y es la quinta mejor universidad privada de Estados Unidos. Está situada en la ciudad de Nueva York, así que su entorno es muy bonito. Tiene un “admissions rate” de un 7%, en la línea de las universidades anteriormente mencionadas. Tiene unos 1.200 estudiantes internacionales de los 7.500 estudiantes totales de la universidad.
6. Massachusetts Institute of Technology
La siguiente universidad es el Massachusetts Institute of Technology, conocido mundialmente como el MIT, situado, al igual que Harvard, en Cambridge. Es una de las instituciones de investigación científica y tecnológica más reconocidas en todo el mundo. Al igual que la Universidad de Chicago, el MIT también compite en División III, en la New England Football Conference, y solo en futbol americano. Está considerada la mejor universidad para estudiar ingenierías de Estados Unidos. Actualmente, tiene un 8% de “admissions rate”. Es una universidad pequeñita, con unos 4.500 estudiantes, de los cuales el 12% son internacionales.
7. Stanford University
Stanford University es la séptima mejor universidad privada en Estados Unidos. Situada en la costa oeste de Estados Unidos, concretamente en California, Stanford compite en la Pacific-12 Conference. Es otra de las universidades más difíciles en las que entrar, ya que tienen un 5% de “admissions rate”, igual que Harvard. Tiene unos 7.500 estudiantes, de los cuales un 13% son extranjeros.
8. University of Pennsylvania
La siguiente universidad también participa en la Ivy League, y es la última de las que hablaremos en este post. Se trata de University of Pennsylvania, conocida como UPenn, que está situada en Philadelphia. Está considerada como la mejor universidad para estudiar negocios y contabilidad. Tiene el “admissions rate” de 9%, el más alto de los que hemos visto hasta ahora. También es la universidad con más gente, con unos 11.500 estudiantes, de los cuales un 11% son de otro país que no sea Estados Unidos.
9. Duke University
Duke University, en Carolina del Norte, es la penúltima universidad de la que hablaremos en este blog. Sus equipos compiten en la Atlantic Coast Conference, conocida como la ACC. Duke tiene un ratio de admisión de un 11%, aún más alto que UPenn, pero aun así es un número muy bajo ya que solamente 1 de cada 10 estudiantes aproximadamente son aceptados. Duke tiene unos 6.500 estudiantes, de los cuales simplemente un 10% son internacionales.
10. California Institute of Technology
La décima y última universidad privada sobre la que escribiré es el California Institute of Technology, conocido como Cal Tech. Sus equipos compiten en División III, en la Southern California Intercoll Athletic Conference. Es la mejor universidad de Estados Unidos para estudiar física y química. Actualmente, tiene una “admissions rate” de un 8%. Cal Tech es una universidad muy pequeña, cuyo número de estudiantes no llega a 1000, quedándose en unos 950 estudiantes, de los cuales un 8% son internacionales.
Hay cientos de universidades privadas en Estados Unidos, y de todos los colores. Más grandes, más pequeñas, más caras, menos caras, con más estudiantes internacionales… si estás pensando en irte a Estados Unidos a estudiar, espero que este artículo te haya sido útil.
Si quieres saber más información sobre universidades americanas no te olvides de registrarte en Mooxye y crearte un perfil.
Un saludo a todos!!
La entrada Top 10 universidades privadas en estados unidos se publicó primero en Mooxye Blog.