¿Estás próximo a empezar tus estudios en EEUU? ¿Todavía te falta tiempo pero ya estás pensando en cómo será? Sabemos que surgen muchas dudas sobre cómo va a ser la experiencia, el día a día, qué se debe hacer y qué no, qué llevar… Nuestros Scouters, que son quienes se encargan de poner en contacto a los estudiantes españoles con las universidades americanas para encontrar la opción perfecta en cada caso, han vivido ya esta experiencia puesto que la mayoría estudiaron en EEUU. Hoy son ellos quienes te cuentan 25 consejos imprescindibles para afrontar esta aventura y hacer de ella una experiencia inolvidable. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!
1. Vive en el campus
Posiblemente estés acostumbrado a tener tu propia habitación con tu propio espacio, pero compartir habitación en Estados Unidos será una experiencia increíble. Vivir en una residencia de estudiantes te hará madurar, ser más tolerante y, además, será más divertido. La realidad es que te emparejan con una persona aleatoria, pero hay muchas facilidades para cambiarte de habitación una vez que estás allí.
2. Conoce al máximo número de personas
Cuando decides estudiar en Estados Unidos llega la hora de tener la mentalidad abierta. Disfruta de la diversidad cultural de USA y de las posibilidades que brinda estudiar en EEUU. El poder andar por el campus y conocer a la gente con la que te encuentras ayuda a que la universidad se convierta, poco a poco, en tu segunda casa.
3. Apúntate al mayor número de actividades
Realiza las actividades que te propongan en la residencia, en tu equipo, en el campus… Todas las actividades serán muy valoradas en tu futuro y te ayudarán a integrarte en diferentes grupos. Los campus tienen fraternidades, organizaciones, etc. que marcan la diferencia a la hora de vivir en la universidad.
4. Viaja
No te centres solo en tu universidad, disfruta de las ciudades y pueblos estadounidenses. Viajar te aportará nuevas perspectivas y te ayudará a conocer mejor Estados Unidos.
5. Márcate tus propios horarios
Organízate tú mismo, tus padres ya no están para gestionar tu tiempo. Decide cuánto tiempo vas a dedicar a estudiar, al deporte, a estar con tus amigos… La clave está en invertir bien el tiempo que tengas y priorizar siempre lo más importante.
6. Utiliza los recursos
Los profesores y academic advisors estarán a tu disposición para todo lo que necesites, a ellos les gusta que preguntes y te intereses. En general tanto los tutores como entrenadores son personas muy cercanas que aprecian tu interés y que les gusta que cuentes con ellos si tienes algún problema.
7. Aprovecha tus días libres en Estados Unidos
Si tienes un puente o varios días libres, es preferible que te quedes en USA antes que regresar a España. La posibilidad de estudiar en Estados Unidos es una experiencia irrepetible y siempre tendrás tiempo para volver a España.
8. Llévate portátil
El portátil es importante para poder seguir perfectamente todas las clases. Si tienes uno en España, lo mejor es que te lo lleves. Si no, las tiendas de informática ofrecen descuentos de unos $100 a los estudiantes. En caso de que no tengas o creas que necesita una renovación, espera a comprar uno allí.
9. Hazte cuenta en un banco cercano
Intenta hacerte una cuenta en un banco cercano al campus o incluso en uno que se encuentre dentro del propio campus. De esta forma, podrás sacar dinero en efectivo cuando lo necesites.
10. Tener una tarjeta para el móvil
Para utilizar el móvil en Estados Unidos puedes obtener una tarjeta SIM de prepago o bien infórmate sobre el servicio de Roaming en tu compañía. Asegúrate de que tu móvil esta liberado.
11. Ten cuidado con las publicaciones
Sé precavido con las publicaciones que subes a las redes sociales. Debes pensar que son un reflejo de ti mismo. Los entrenadores y tutores pueden acceder a ellas y, por lo tanto, cuanto más positivas sean, mejor. En casos extremos como comentarios conflictivos o fotografías fuera de lugar, la universidad puede tomar acciones e incluso retirar la beca.
12. Dar dos besos en EE.UU. resulta extraño
En Estados Unidos no están acostumbrados a recibir dos besos de una persona desconocida. Por ello, si acabas de conocer a una persona, saluda cordialmente con un apretón de manos.
13. Controla tus gastos
Hazte una lista de los gastos que vayas teniendo durante la semana. De esta forma, no te llevarás una sorpresa a final de mes. Comer todos los días fuera es muy tentativo; los centros comerciales y las compras online pueden hacer mucho daño a tu bolsillo sin darte cuenta.
14. Llévate dinero en efectivo
Hasta que te familiarices con la moneda y localices los bancos más cercanos, es preferible que te lleves cierta cantidad de dinero en efectivo. Luego ya irás descubriendo que no es muy común usar efectivo porque se usan más las tarjetas.
15. Ropa
Investiga bien la temperatura que hace en tu estado. En el sur de Estados Unidos verás que mucha ropa de invierno no tiene sentido que lleves (California, Texas, Florida…). Lo más inteligente es que te lleves la ropa específica (pero no mucha) para la temporada en la que vayas y, una vez allí, vayas adecuando tu armario.
16. Documentación
No nos cansamos de decirles a los estudiantes que, a la hora de viajar, lleven el pasa,porte y el I-20 firmado. Por eso, es importante tener toda la documentación importante en una carpeta guardada en un sitio que sepas en todo momento donde está.
17. Thanksgiving Day
Si decides estudiar en Estados Unidos, trata de pasar la semana de acción de gracias “Thanksgiving” con una familia americana. Esta festividad se celebra en Estados Unidos y Canadá. Las familias se reúnen en torno a un gran festín de comida en el que el protagonista es el pavo. Se celebra siempre el cuarto jueves de noviembre y el día siguiente es Black Friday, donde puedes aprovechar para comprar con grandes descuentos.
18. Ver un partido de Fútbol Americano o Baloncesto
Se trata de todo un espectáculo en EEUU. Aprovecha para ir con tus amigos y pasa una noche inolvidable. El fútbol americano en las universidades atrae a miles de estudiantes a cada partido. Comprar entradas para un partido de la NBA es más fácil y económico de lo que parece.
19. Halloween
Vivir tu primera fiesta de Halloween en USA será un recuerdo para toda la vida. Disfrázate y sal a la calle para vivir tu primer “Trick or Treat” en América. Para los americanos, Halloween es básicamente un mes entero, así que hay un montón de cosas que hacer.
20. Spring Break
Selecciona un buen destino para pasar “Spring Break”. Las vacaciones de primavera son un momento estupendo para viajar por EEUU. Todas las universidades cierran y hay un montón de fiestas y tiempo para descansar. Florida suele ser el destino más popular porque hace buen tiempo siempre.
21. Voluntariado
Las universidades americanas dan la oportunidad a sus estudiantes de realizar eventos para la comunidad. Se tratará de una acción gratificante para ti y muy valorada por las empresas. Tienen organizaciones creadas por estudiantes que se dedican a ayudar a los demás.
22. Consigue un trabajo dentro del campus
Por una parte, puedes obtener un poco de dinero que nunca viene mal y, por otro, obtendrás experiencia laboral. También es una oportunidad genial para empezar a construir tu red de contactos.
23. Sácate el carnet de conducir
El precio del carnet de conducir es muchísimo más barato que en España. En USA el transporte público resulta en muchos casos ineficiente, por ello es probable que necesites un coche.
24. Intenta probar todo tipo de comida
Vas a tener la posibilidad de convivir con muchas culturas muy diferentes. Sabemos que echarás de menos la comida española, pero no te cierres a probar cosas que nunca antes habías probado. Quizás se conviertan en tus comidas favoritas.
25. ¡¡A disfrutar de la experiencia!!!
Se trata del último y más valioso consejo si has decidido estudiar en Estados Unidos. Vive la experiencia, entrena, estudia, da lo mejor de ti y, sobre todo, disfruta.
SUSCRÍBETE AL BLOG
Recibe los últimos artículos de AGM.