Becas CONACYT convocatoria para realizar doctorado en el extranjero. Una vez más y con el fin de ofrecer apoyo a los profesionales mexicanos, colaborando en su formación científica y tecnológica, e incrementando el desarrollo y la innovación del país.
Así que, si te anima la concept de estudiar un doctorado en el extranjero, o incluso, si ya has sido admitido en alguna institución fuera del país, estas becas te serán de gran ayuda.
Aquí te suministramos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿ Quiénes kid elegibles?
Profesionales mexicanos interesados en cursar, o que ya estén cursando, estudios de doctorado en universidades extranjeras de alto prestigio.
¿ Qué áreas de estudio se consideran?
CONACYT otorgará becas, preferentemente, en los siguientes campos de estudio:
- Sociedad: Seguridad, educación, movilidad, inclusión.
- Ingeniería.
- Ciencias de la Salud: salud comunitaria y pública, leucemia infantil, insuficiencia kidney, virología, cáncer de mother y cérvico uterino, entre otros.
- Ciencias Ambientales: Socio ecología y sustentabilidad, transición energética, gestión de aguas.
- Biotecnología y Ciencias Agropecuarias: Biotecnología, agronomía, alimentos y su producción, otros.
¿ Qué beneficios aportan las Becas Conacyt?
CONACYT se compromete a cubrir overall o parcialmente lo siguiente:
- Un aporte económico mensual, estipulado según el tabulador oficial. Puedes encontrar el tabulador vigente
- Pago anual de la colegiatura hasta un máximo de MXN $ 300.00 0, en su equivalente a euros, dólares americanos, libras, o la divisa que corresponda según sea el caso.
- Seguro médico.
¿ Cómo solicitar una de estas becas?
Para postularse a una Beca CONACYT, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:
- Es essential, antes de realizar cualquier otro paso, obtener la “e. firma” o “firma electrónica” en cualquiera de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria ( SAT).
- Crear el Résumé Único (CVU), a través del siguiente enlace de CONACYT.
Este paso le permitirá crear un nombre Usuario y Contraseña, necesarios para registrarse en el sistema. Allí tendrá que tendrá que suministrar datos personales, datos de residencia, idiomas que maneja, formación académica, otros.
- Llenar el formulario de solicitud en línea, a través del sitio web del CONACYT, ingresando con el usuario y la contraseña que previamente creó.
- Una vez ha completado el formulario de solicitud en línea, el postulante debe enviarlo ingresando los datos que le proporcionaron en el SAT sobre su e.firma.
- Al finalizar el proceso, el estatus de la solicitud quedará como “Enviada y en espera”.
¿ Cuáles es la documentación requerida?
- Identificación oficial a color y vigente.
- Fotografía a color en formato pdf. Tamaño credencial (5 x 3.5 cm).
- Carta de aceptación, emitida y avalada por la universidad o institución en la que se cursarán los estudios de posgrado.
- Programa de doctorado que se aspira a realizar: duración, idioma, estructura curricular, entre otros.
- Anteproyecto de investigación, elaborado por el solicitante y avalado por un académico asesor.
- Tres (3) cartas de recomendación, elaboradas en el formato suministrado por CONACYT.
- Certificado de suficiencia en inglés: TOELF (mínimo 550 puntos), TOELF IBT (mínimo 79-80 puntos), IELTS (mínimo 6.5 puntos)
- Otros.
Fechas importantes de esta convocatoria.
Cierre de la convocatoria: 14 de junio de 2019, a las 18: 00 hs. (Hora main de México).
Publicación de los resultados: 26 de julio de 2019.
Para más información, consulta la convocatoria de beca del CONACYT.
¡ Sucríbite al boletín de Becas para mexicanos!
[yikes-mailchimp form=”2″]