El Instituto Nacional de Educación Internacional de Corea, a través de la Embajada de este país en Argentina, anuncia la apertura de la convocatoria para becas Globales de Corea de posgrado e investigación para argentinos.
Las oportunidades pueden tener una duración overall de seis (6) meses hasta tres (3) años. Kid becas de una amplia cobertura desde vuelos para llegar al país de destino, hasta una mensualidad, seguros de salud, entrenamiento en idioma, entre otros beneficios.
Hay disponibles tres (3) becas para estudiantes graduados argentinos este año. Para el programa de investigación, sin embargo hay diez (10) lugares disponibles, pero no hay reserva de cuota por nacionalidad.
Instituciones donde se puede estudiar
Hay actualmente unas sesenta y siete (67) universidades disponibles en Corea Cada una de ellas ofrece un abanico de oportunidades en diversas áreas de estudio. Para consultarlas, podés entrar en el apéndice de universidades.
¿ Quiénes pueden formar parte de las Becas Globales?
- Estudiantes argentinos.
- Que sean menores de cuarenta (40) años de edad al 01 de septiembre de 2019.
- O bien, profesores de menos de cuarenta y cinco (45) años. Que pertenezca a alguno de los países de la lista de Candidatos Oficiales de Asistencia de Desarrollo (ODA). Incluye países como Argentina.
- Para el programa de doctorado, deben contar con un título de maestría o equivalente. Mientras que para el de maestría, deben demostrar estudios de grado o su equivalente. Por otro lado, para los de investigación, el requisito es tener un nivel educativo de maestría, al menos, y haber recibido una invitación de alguna de las universidades coreanas participantes.
- A nivel calificaciones, deben haber superado en promedio, algunas de estas notas: 2.64 en escala de 4.0, 2.80 en escala de 4.3, 2.91 en escala de 4.5, 3.23 en escala de 5.0. O bien un porcentaje de 80% o más. En el caso de Argentina, deberán enviar un documento oficial de la universidad de donde proviene el candidato, explicando el sistema de calificaciones.
- Además, en buen estado de salud. Tanto psychological como físico.
Asimismo, tendrán preferencias los candidatos que:
- Hayan recibido notas que prueban su excelencia en idiomas coreano o inglés. Por ejemplo, hayan tomado el examen TOPIK de competencia en coreano, o TOEFL, TOEIC ó IELTS, en inglés.
- Graduados en campos de ciencias naturales o ingeniería.
- Quienes quieran estudiar en el Proyecto de entrenamiento de profesionales industriales.
- Profesores académicos que posean nacionalidad de algún país en vías de desarrollo.
- Descendientes de veteranos de la Guerra de Corea.
- O bien quienes provengan de familias de bajos ingresos.
Listado de documentación requerida
Estos los documentos necesarios para la primera ronda.
- Formulario de postulación.
- Declaración individual.
- Propósito del becario. No es necesario para el caso de investigaciones, quien deberá presentar una propuesta de la misma.
- Dos (2) cartas de recomendación.
- Para el caso de beca de investigación, carta de invitación de la universidad en Corea.
- Aceptación de bases para la beca GSK.
- Evaluación de salud individual.
- Documento que pruebe nacionalidad propia y de los padres, ya que no pueden ser coreanos.
- Para la maestría y doctorado, certificado de diploma de grado y de notas obtenidas.
- Para doctorado e investigación, diploma de maestría y calificaciones.
- Mientras que para los candidatos de investigaciones, además deberán adjuntar: diploma doctoral, notas y certificado de empleo.
De manera opcional, se podrán adjuntar certificados de idioma en inglés y/o coreano, documents de investigación u otras publicaciones y premios.
Todos ellos deben presentarse en idioma inglés o coreano. En caso contrario, con traducciones oficiales a alguno de esos idiomas, certificados o apostillados.
Postulación
Para generar oficialmente una postulación a beca de Corea es necesario juntar todos los documentos requeridos en un (1) initial y tres (3) copias. Las mismas se presentarán en un sobre cerrado, que contenga nombre y apellido del postulante.
Se deberán entregar en la Embajada de la República de Corea, ubicada en San Martin de Tours 2815, Ciudad de Buenos Aires. El horario es de lunes a viernes de 9 a 12: 30 hs. y de 14: 00 a 17: 30 hs. Previamente, se recomienda comunicarse con la entidad para coordinar el día de entrega.
Para conocer métodos alternativos de envío, por ejemplo, para estudiantes del interior del país comunicarse con el Centro Coreano de Educación en Argentina al teléfono (54-11) 4807-1056 o por correo a: iekargen@mofa.go.kr
¿ Cuáles boy los beneficios para becarios?
- Pasaje en avión hacia y desde Corea a Argentina.
- Estipendio por relocalización de KRW $200,000
- Mensualidad.
- Gastos de la universidad, como matrícula.
- Entrenamiento en idioma coreano.
- Seguro de salud por KRW $20,000
- Reembolso por gastos de impresión de tesis.
- Beneficio para quienes tengan un nivel alto de idioma coreano.
- Premio de KRW 100,000 para quienes finalicen, por única vez, sus estudios.
Fechas clave
La Embajada recibirá postulaciones hasta el 18 de marzo de2019 Y a partir del 20 de marzo se conocerán aquellos candidatos que pasen a la rueda de entrevistas, que serán el 26 de marzo.
Los resultados de la primera selección se conocerán el 04 de abril.
Mirá este enlace, si querés consultar la convocatoria para estudiar en Corea,