Cada vez son más el número de estudiantes que deciden seguir sus estudios universitarios o directamente, empezarlos en el extranjero. Esto es debido a la valía que le dan las grandes compañías a la capacidad de adaptarse a nuevos retos y estilos de vida además de perfeccionar tu segundo idioma, en mi caso el inglés ya que estoy estudiando en Estados Unidos.
Irse al extranjero no es fácil, ya que es como empezar de cero una nueva vida. Nuevos amigos, nuevos compañeros, ambientes diferentes, además de estudiar en otro idioma diferente a tu lengua materna, este último caso muchas veces puede ser lo más complicado. Ya hace casi tres años que me subí al avión que me llevó a Estados Unidos por primera vez con el fin de empezar mi carrera universitaria. El hecho de empezar una nueva vida desde cero asusta un poco, y más en un país diferente al tuyo.
¿Como es la Vida de un Estudiante en otro País?
Aún recuerdo cuando estaba haciendo la cola para pasar la aduana y lo que más me preocupaba en ese momento era como saludar a mi futuro entrenador de golf, ya que me vino a recoger. No sabía si debía darle dos besos como hacemos en España, abrazarle o darle la mano y cuando llegó la hora y lo vi, ni lo pensé y le di dos besos que es a lo que estamos acostumbrados en España. Mi entrenador se sorprendió porque no se lo esperó pero gracias a ello, las compañeras de mi equipo y mi entrenador entendieron que era porque venía de otra cultura, y para hacerme sentir como en casa, entre mis compañeras de equipo nos saludábamos y despedíamos con dos besos. Este gesto me ayudó a adaptarme y a tener una mejor relación con mis compañeras de equipo, además de no echar tanto de menos Madrid.
Culturas Diferentes
Adaptarse a los cambios no es fácil, pero ayuda mucho si llevas una mente abierta y tienes ganas de conocer a gente nueva y aprender de diferentes culturas. Solamente en el equipo de golf, había gran variedad de nacionalidades, como islandesa, francesa, sueca, colombiana, canadiense además de las americanas. Ver a tanta gente de diferentes países en la misma situación que tú, ayuda a seguir adelante y a aprovechar al máximo la experiencia en el extranjero.
Mi primer año en Estados Unidos, mi compañera de habitación, una chica sueca que iba a ser su segundo año fuera estudiando en el extranjero, me contaba que su primer año en la universidad había sido deprimente y que estuve a punto de no volver su segundo cuatrimestre; por las mañanas iba a clase, por las tardes entrenaba y luego estudiaba o hacia deberes. Haciendo lo que ella hacia no ayudaba a que conociese a gente fuera del equipo de golf. Una chica responsable pero que no intentaba abrirse ni relacionarse con otros estudiantes porque además de responsable, era muy tímida. Al ver que yo era muy abierta y estaba conociendo a mucha gente, empezó a darse cuenta de que para aprovechar la experiencia al máximo en el extranjero, no todo es estudiar y entrenar, sino también hay que disfrutar y pasárselo bien – dicen que los mejores años de tu vida son los del estudiante universitario-.
Viajar
Sinceramente, desde mi punto de vista, lo más valioso de esta experiencia que estoy viviendo en el extranjero está siendo conocer a gente de gran variedad de países; a lo largo de mis tres años en Estados Unidos, he conocido a gente de Jordania, Egipto, China, Japón, Vietnam, Nepal, India, suramericanos, y de distintos países de Europa. Y la verdad, que esta experiencia de conocer a tantísima gente de todas partes del mundo no la cambiaría por nada, porque cada una de ellas, me han enseñado cosas que no sabía, tanto de ellos como de su cultura.
Nuevas Oportunidades
Una de las muchas ventajas que ofrecen las universidades americanas es que ofrecen muchos recursos para desarrollar tu carrera, por ejemplo, una persona que está estudiando periodismo, tiene la oportunidad de trabajar para la radio de la universidad y así valerle de experiencia; a una persona que le gusta escribir, puede escribir artículos para el periódico de la universidad, y así, una serie de distintas oportunidades que te valdrán para rellenar tu curriculum, además de aprender mucho y conocerte más a ti mismo. Estos pequeños trabajillos te ayudarán a guiarte sobre lo que hacer en tu futuro.
En Estados Unidos las clases están tan bien divididas y organizadas que siempre hay tiempo para hacer otras cosas además de ir a clase. La gente que es deportista suele entrenar todos los días, como es mi caso, al golf, y aun entrenando todos o casi todos los días, encuentro tiempo para mí y pasarlo haciendo cosas productivas y que me gustan, como jugar al baloncesto, ir al cine, escribir y muchas más cosas. Al estar en una ciudad donde la mitad de los meses del año esta todo nevado, a veces decidimos irnos de aventura e ir a esquiar. Como vamos varios días ya que ir a las montañas se tarda un par de horas, esto pasa en fin de semanas o en puentes.
Mi Día a Día en la Universidad
Un día normal mientras estoy en la universidad sería ir a clases por las mañanas, las clases son o de tu carrera o también de cultura general, ya que en Estados Unidos hay muchas asignaturas obligatorias sin importar tu campo de estudio. Una vez acabas las clases, alrededor de las 2 de la tarde aproximadamente, como y me voy a entrenar con mi equipo al campo de golf. Al ser golf, nos tenemos que desplazar al campo de golf que está fuera del campus de la universidad. Esto implica perder algo de tiempo mientras vamos y volvemos pero aun así, todas nosotras tenemos tiempo para todo, solo hay que saber organizarse. Una vez volvemos de entrenar, solemos cenar juntas y después depende de cada una, si tienes que estudiar, escribir algún trabajo, trabajar, etc. En mi caso, normalmente me voy a la biblioteca para hacer deberes o estudiar, ir a la biblioteca me ayuda a estar más concentrada y acabar antes mis responsabilidades y así después tengo tiempo para escribir algún artículo para el periódico de la universidad, y hacer algo con mis amigos de allí, como ir a la bolera o al cine, o simplemente quedarte en la universidad e ir a algún evento que hayan organizado- en las universidades americanas realizan diferentes actividades para que los estudiantes conozcan a gente nueva y sea una forma agradable de pasar el tiempo-.
Sin duda, lo mejor de estudiar en el extranjero es conocer gente de diferentes partes del mundo y luego visitarlos durante las vacaciones. Durante las vacaciones de primavera o vacaciones de acción de gracias, puedes aprovecharlas viajando por el país, muchas personas -me incluyo- van a Miami en Spring Break para broncearse y relajarse un poco; pero cuando comiencen las vacaciones de Navidad o de verano, ¿qué mejor manera hay de pasar las vacaciones que en un país diferente con tus amigos?