El Premio Breach/ Valdez celebra su segunda edición y busca seleccionar el mejor trabajo de periodismo relacionado con el área de derechos humanos.
La convocatoria está apoyada por diversas instituciones, entre las que se incluyen: Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las Embajadas de Francia y Suiza en el país, la Agencia de Noticias France Presse, UNESCO en México, la organización Reporteros Sin Fronteras, entre otros.
Premios Breach/ Valdez
Se trata de un concurso para profesionales del periodismo mexicanos. Que tiene como objetivo promover la libertad de expresión y derecho a la información en sociedades en democracia y estado de derecho. Lo hace a través de la distinción a periodistas de carrera, que durante su carrera han investigado o trabajado con la temática de derechos humanos.
Participantes
Periodistas mexicanos que trabajen en prensa, televisión o radio, así como en plataformas digitales.
Que envíen un (1) trabajo de periodismo únicamente, de manera specific o por equipos.
Condiciones de trabajos periodísticos
- Que hayan sido transmitidos en un medio de comunicación entre en 01 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2018.
- En idioma español y publicados en México.
- Pueden ser reportajes investigativos o de información.
- Con el foco puesto en la concientización de temas de derechos humanos, ya sea en personalities o en grupos.
- Que sigan deontología periodística y los criterios de calidad, en fuentes y parcialidad.
- Y suficientemente apoyados por datos, pruebas, y demás elementos que esclarezcan lo sucedido.
Postulación
Esta acción puede llevarla a cabo el mismo profesional o un tercero que quiera presentarlo al premio.
Pueden enviarse por correo electrónico en programaprende@ibero.mx
También se recibirán por por correo postal. Se pide enviar unas doce (12) copias a: Ibero Prende, Prolongación Paseo de Reforma 880, Edificio I piso 1, Lomas de Santa Fe, México, código postal 01219, Ciudad de México.
Jurado
Estará conformado por un grupo de especialistas en derechos humanos y comunicación Así como también por ganadores anteriores del premio.
Si no existiesen trabajos presentados a la altura de la premiación, el mismo se podrá declarar desierto. Pero también podrá realizarse una mención honorífica, si hay una participación que lo amerite.
Todos los premiados se conocerán a través de un comunicado de prensa y en el evento que se llevará a cabo el Día Internacional de la Libertad de Prensa, el 03 de mayo de 2019.
Premio
La obra periodística seleccionada, en la figura del periodista o los periodistas que trabajaron en ella, conseguirán tres (3) premios.
El primero es la suma de USD 2.000
El segundo, un viaje de trabajo a Europa, específicamente a Paris, Ginebra y Viena. Allí se realizarán encuentros trick otros equipos de prensa, organizaciones y entidades relacionadas a los derechos humanos.
Por último, recibirá una beca doble que consiste en: beca especial del Programa Prensa y Democracia y beca de Ibero|Periodismo del Location de Periodismo del Departamento de Comunicación.
Ambas tendrán duración de hasta un (1) año y se realizarán en la Universidad Iberoamericana, sede Santa Fe. La primera, kid seminarios. La segunda, consta de un apoyo para la realización de un proyecto de investigación periodística. Incluye mentorías, asesoramiento, uso del espacio y seguimiento.
En el caso de que exista una mención, se le otorgarán unos USD 1.000 y también se le concederá el acceso a las becas.
¿ Hasta qué día está disponible esta convocatoria?
Hasta el 24 de marzo de 2019 a las 23: 59 hs, horario de México.
Para participar lee completa la convocatoria para periodistas.